ARTE PREHISTÓRICO

El arte prehistórico es  desarrollado por el ser humano primitivo desde la Edad de Piedra (paleolítico superior, mesolítico y neolítico) hasta la Edad de los Metales, periodos donde surgieron las primeras manifestaciones que se pueden considerar como artísticas por parte del ser humano. En el paleolítico (25.000-8000 a. C.), el hombre se dedicaba a la caza y vivía en cuevas, elaborando la llamada pintura rupestre. Tras un periodo de transición mesolítico,( 8000-6000 a. C.), en el neolítico (6000-3000 a. C.) se volvió sedentario y se dedicó a la agricultura, con sociedades cada vez más complejas donde va cobrando importancia la religión, y comienza la producción de piezas de artesanía. Por último, en la llamada Edad de los Metales (3000-1000 a. C.), surgen las primeras civilizaciones protohistóricas.



Evolución artística

El arte rupestre cambió, al igual que el paisaje y el clima, tras el término de las glaciaciones. Los animales, que eran motivos realistas, fueron reemplazados por signos y figuras esquemáticas.Más tarde, con la expansión del uso de la agricultura en Europa y gracias a la influencia de las civilizaciones del Mediterráneo oriental, el estilo naturalista desapareció tanto en las pinturas como en los objetos decorativos, con el uso de la combinación de líneas y trazos esquemáticos en la representación de plantas, animales y personas.La escultura realizada en yeso adoptó formas toscas, ya que los rasgos anatómicos humanos solo están esbozados. Por otra parte, la cerámica, elemento nuevo en el neolítico, aparece decorada con adornos geométricos.Poco antes del inicio de la Edad del bronce aparecen las primeras manifestaciones de lo que sería la arquitectura monumental -de los grandes y hermosos edificios públicos o de gobierno-. A fines del segundo milenio, se extendió el uso del vaso de bronce con forma de campana.

               

Las manifestaciones artísticas de la prehistoria tienen su máxima representación en los llamados artes rupestre, mobiliario y megalítico.


El primero de ellos, el arte rupestre, recibe su nombre de las paredes rocosas de las cuevas y abrigos en los que se realizaban las pinturas. Estas pinturas representaban fundamentalmente animales y escenas de caza.

Como arte megalítico se reconoce a los monumentos formados por piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura, levantadas bien con fines religiosos o bien como lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos de sucesos destacados. Los de Europa occidental pertenecen al neolítico y a la edad del bronce.



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario